Bikram yoga

Es una serie de 26 posturas de Hatha Yoga y 2 ejercicios de respiración.

OBJETIVOS

La serie fue diseñada para los problemas de salud de nuestra cultura debido al estrés, malas posturas corporales, sobrealimentación y estilos de vida agresivos.

COMO FUNCIONA

La serie de posturas se realiza en un orden especifico durante 90 minutos.

Las primeras 12 posturas ponen énfasis en la actividad muscular vigorosa (conocidas como posturas Yang); las 14 posturas restantes son mas tranquilas para favorecer los tejidos mas profundos, como las articulaciones (conocidas como posturas Yin).

Esto es lo que hace de Bikram Yoga una practica completa que favorece la salud de todo el cuerpo.

BENEFICIOS

Por naturaleza, el cuerpo tiene la capacidad de auto regularse y sanarse a si mismo: sólo necesita recibir los estímulos adecuados. Bikram Yoga aporta estos estímulos al estirar, comprimir y masajear suavemente los órganos internos, la columna vertebral y articulaciones, los músculos y tejido conectivo, favoreciendo la circulación y estimulando los sistemas endocrino, nervioso y reproductor. El sistema nervioso central se estimula, el sistema immune se fortalece y el sistema linfático se drena eliminando toxinas.

CUANDO PRACTICAR

Temprano en la mañana o en la tarde/noche.

COMO PRACTICAR BIKRAM YOGA

Las siguientes indicaciones te ayudaran a que recibas los beneficios. Cuida y respeta tu cuerpo, permitiéndolo adaptarse a las posturas. La idea es comenzar poco a poco e ir lento. Comienza al 50% de tu capacidad para poder hacer pequeños ajustes hasta ir logrando el máximo que tu cuerpo permita ese día, sosteniendo ese máximo sin moverte y respirando normal

  • de preferencia en un cuarto con temperatura de 42 grados y humedad durante 90 min.
  • con introspección, es decir conscientemente meditando
  • creando consciencia de cómo esta tu cuerpo ese día
  • centrando la atención en tu respiración y en las sensaciones que experimenta tu cuerpo desde el principio hasta el final de la clase
  • escuchando las indicaciones del maestro
  • permitiendo que tu cuerpo llegue al máximo en cada postura de la forma correcta, sin que ese máximo te impida respirar conscientemente. Recuerda: “menos es más”.
  • mantén una relativa calma durante la postura
  • Tu cuerpo es diferente al de las demás personas por lo tanto tu postura se vera distinta.